Actividades Principales
Organización de las Ferias Educativas Móviles (FEMs):
Son Ferias que visitan los barrios más alejados de la ciudad para divertir a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con un paquete de actividades.
Contienen actividades artísticas como títeres, teatro, danza, dibujo, pintura; actividades lúdicas como juegos de mesa y juegos masivos; actividades de lenguaje como lecturas de cuentos infantiles y juveniles y elaboración de cuentos.






Apoyo y reforzamiento en tareas escolares:
Son actividades de apoyo en tareas de la escuela y extra actividades de reforzamiento que se realizan en cada centro cultural educativo ubicados en los barrios Canadá, Bartolina Sisa y Horno K’asa A.
En las salas existen bibliotecas básicas como apoyo bibliográfico para los niños/as, adolescentes y jóvenes
Organización de concursos educativos (El Tren del Saber):
Se organizan tomando en cuenta diferentes temáticas que interesan a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Estas actividades pueden ser organizadas a partir de los contenidos que avanzan en la escuela (lenguaje, matemáticas, ciencias de la vida y ciencias sociales entre otros) o pueden ser temas sociales y/o culturales como medio ambiente, derechos humanos, igualdad de género entre otros.



De Febrero a Diciembre



Desarrollo de proyectos educativos y organizativos sobre los Derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (DNNAJ):
Que se realizan cada año tomando en cuenta el plan estratégico de la Fundación Wiñay Intercultural.
Estas actividades son planificadas y organizadas de acuerdo a las características de la población.
Temas que se consideran son: Liderazgo, interculturalidad, violencia, Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, Sexualidad, primeros auxilios, la familia, entre otros.
Talleres de Formación y Capacitación para educadores y voluntarios/as:
Ayudan a formarse y actualizarse para realizar un servicio de calidad a la niñez, adolescencia, juventud y familia.
Se forman y capacitan en temas como: Estrategias pedagógicas y metodológicas, manejo de grupos, arte, comunicaciones internas y externas, gestión de proyectos institucionales y otros de acuerdo a las necesidades e intereses de los educadores y jóvenes voluntarios. Estas actividades pueden ser organizadas a partir de los contenidos que avanzan en la escuela (lenguaje, matemáticas, ciencias de la vida y ciencias sociales entre otros) o pueden ser temas sociales y/o culturales como medio ambiente, derechos humanos, igualdad de género entre otros.






Organización de ferias y festivales culturales:
Son actividades que se organizan de acuerdo al plan estratégico. Durante el año se desarrollan,
-
dos (2) ferias de exposición, una por semestre, donde se presentan los trabajos realizados por los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y madres de familia y
-
cinco (5) festivales que son "Noche de talentos", Cafeokito, Fiesta Nativa, Teatro y Festival navideño.
Actividades Extraescolares
Están muy relacionadas con la oferta de actividades artísticas y lúdicas.
Entre lo artístico están: La música, el teatro, la danza, los títeres, el dibujo, la pintura, la artesanía y la repostería de manera que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan posibilidades de desarrollar capacidades y habilidades artísticas; así mismo comprendan que el arte es una oportunidad de fortalecer su autoestima, autonomía y su pensamiento creativo e imaginativo.
Entre lo lúdico están los juegos de mesa, didácticos y masivos.
En los juegos de mesa se ofertan rompecabezas, ajedrez, ludo entre otros.
En los juegos didácticos se consideran a aquellos relacionados al desarrollo matemático, de lenguaje, razonamiento, geografía, etc. Los juegos masivos son aquellos que se juegan a campo abierto y que promueve el trabajo en equipo.






Organización de campeonatos deportivos
Se desarrollan con niños, niñas y adolescentes en los meses de marzo y abril generalmente se realizan campeonatos de Futsal pero si algún voluntario/a propone otros juegos es tomando en cuenta siempre y cuando esté muy bien organizado.